Mostrando entradas con la etiqueta suspense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta suspense. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de febrero de 2015

Diez - Gretchen McNeil







Título: Diez
Autor: Gretchen McNeil
Editorial: Maeva









De nuevo me he atrevido con un retelling del archiconocido libro de Agatha Christie Diez negritos (podéis leer mi reseña del original aquí). Es una novela corta que se lee en un plumazo, porque este tipo de libros enganchan una barbaridad, a mí al menos, no puedo dejar de leer hasta que he descubierto al asesino y su motivación. Es de corte juvenil, por lo que no solamente nos tendremos que enfrentar a un psicópata, sino que además las hormonas luchan en contra de los protagonistas. Bueno. De esto último podría haber prescindido sin problemas. 

Sinopsis oficial
Cuando Meg y Minnie reciben una misteriosa invitación a una fiesta en Henry Island, no dudan en mentir a sus padres para no perdérsela. Es una oportunidad única antes de empezar la universidad. Al llegar a la isla, conocen a los otros ocho invitados y encuentran un DVD con un siniestro mensaje: «La venganza es mía». Meg empieza a sospechar que algo no va bien. Una terrible tormenta los deja aislados sin electricidad ni wifi, y faltan cuarenta y ocho horas para que llegue el próximo ferry. El primer cadáver puede interpretarse como un suicidio, pero aparece otro... Entonces, Meg comprende que el mensaje iba en serio. ¿Podrán Meg y Minnie salir con vida?

Meg no es una gran amiga de las fiestas, ella prefiere quedarse en casa escribiendo en su portátil o en su diario, pero ante la insistencia de Minnie, su mejor amiga, de ir a una fiesta de lo más exclusiva durante todo el fin de semana tendrá que acabar por ceder. Pero de fiesta tiene poco. Al poco de llegar empiezan a sucederse cosas de lo más extrañas, no hay forma de comunicarse con el resto del mundo y un perturbador DVD les dice que conoce su secreto y que la hora de la venganza ha llegado. Pronto aparece el primer cadáver y el idílico fin de semana se convierte en una lucha por la supervivencia. 


Para Meg, Minnie no es solamente su mejor amiga, también es su  responsabilidad. La mayor parte del tiempo no es su amiga, es su cuidadora, su protectora. Es incluso capaz de renunciar a su gran amor porque su amiga también está enamorada de él, a pesar de que Minnie haya sido rechazada por él. En general el personaje de Meg me ha gustado, pero la considero demasiado apocada. 
Y qué decir de Minnie. Qué personaje más absolutamente insoportable. 
En cuanto al resto de los asistentes a la fiesta/venganza, no hay gran cosa que decir de ellos, salvo de T.J. que será el galán por excelencia. El típico jugador de fútbol que acaba por ser el más sensato de todos y que en contra de la apariencia que da tiene su corazoncito con sentimientos y todo. 
Los personajes de la novela son un puñado de tópicos, para qué nos vamos a engañar. Por suerte, en este tipo de novelas lo que importa no son ellos (mejor no encariñarse demasiado, ya sabéis), sino la trama. 

Así pues, la trama es la verdadera protagonista de la historia, no tanto como los propios personajes y los lazos que los unen. Un asesino anda suelto y la prioridad es descubrirlo o conseguir descubrir su motivación para así poder adelantarse a su siguiente movimiento. Tengo que decir que aunque la historia mantiene unas notas de tensión más que adecuadas, la autora nos lo pone demasiado fácil, nos proporciona muchas pistas y es sencillo averiguar lo que pretende el asesino (no me refiero a matar a esos diez adolescentes, eso estaba claro). 
Más que un retelling en toda regla de Diez negritos, esta novela guarda mucho más parecido con una película de terror protagonizada por adolescentes, de esas en las que siempre hay alguna que suelta algo tipo "Bobby, esto no tiene ninguna gracia" y Bobby lleva ya muerto media película. 

Me ha faltado algo de profundidad, además como os comentaba al principio tenemos un batallón de hormonas suelto por la casa y eso le resta más credibilidad a la historia. Bien que se busque consuelo en los brazos del ser querido, pero un poco de cordura, por favor. Ni siquiera tienes claro que él no sea el asesino, contrólate. 
Esto sumado a que es una novela cortita ha hecho que me quede con una curiosa sensación de vacío, me ha faltado algo, todo se resuelve demasiado deprisa y los asesinatos ocurren a toda velocidad, casi no hay tiempo de atar cabos antes de que aparezca la siguiente pista o, peor todavía, el siguiente cuerpo. Digamos que no me habría importado algo más de suspense. 

En definitiva, Diez es una novela perfecta para una de estas tardes lluviosas que tenemos tan a menudo últimamente. No marcará vuestras vidas ni se convertirá en vuestro libro de cabecera, pero os hará pasar un rato muy entretenido. Aunque yo os recomendaría HYDE en su lugar, que tampoco es perfecta pero a mí personalmente me gustó bastante más (podéis leer mi reseña aquí). 


miércoles, 17 de diciembre de 2014

Y no quedó ninguno - Agatha Christie







Título: Y no quedó ninguno (Diez negritos)
Autor: Agatha Christie
Editorial: RBA









Me arriesgaría a decir que esta es la novela más conocida de la llamada reina del crimen. Montones de escritores han intentado reescribirla dando su toque personal, incluso Seth MacFarlane se ha atrevido a parodiar esta historia en su popular serie Padre de familia (en dos capítulos que, por cierto, son mis grandes favoritos de todos los que ha hecho). Pero como la original no hay ninguna. Y como ya os dije, hace poco he tenido la oportunidad que releerla en papel al encontrarla por casualidad en una de mis estanterías. Así que aquí os dejo mi opinión sobre la famosa obra de Agatha. 

Sinopsis oficial
Diez personas reciben sentadas cartas firmadas por un desconocido Mr. Owen, que las invita a pasar unos días en la mansión que tiene en uno de los islotes de la costa de Devon. La primera noche, después de la cena, una voz los acusa, de ser culpables de un crimen. Lo que parece ser una broma macabra se convierte en una espantosas realidad cuando, uno por uno, los diez invitados son asesinados en un atmósfera de miedo y mutuas recriminaciones. La clave parece estar en una vieja canción infantil: 'Diez negritos se fueron a cenar, uno se ahogó y quedaron nueve. Nueve negritos trasnocharon mucho, uno no despertó, y quedaron ocho...'.

Debido a razones que no están del todo claras, diez personas con aparentemente nada en común acaban en una mansión que se encuentra en un lugar conocido como la isla del Negro. Al poco de llegar, comienzan a caer uno detrás de otro de forma inexplicable. Pronto se dan cuenta de que esas muertes guardan relación con una conocida canción infantil. Sin poder confiar en nadie, los personajes buscarán la forma de sobrevivir hasta que alguien acuda a rescatarlos. 

Sin duda habréis caído en la cuenta de que no he mencionado los nombres de los protagonistas. Bien, eso es debido a que los personajes que aparecen no son los protagonistas, sino que lo principal en esta novela es la historia en sí, siendo los personajes meros figurantes que dicen su frase y vuelven a bambalinas a la espera de su próxima aparición. 
Por supuesto, conforme avanza la trama y nos vamos quedando con menos personajes tendremos oportunidades para conocerlos un poco mejor, sabremos su historia y no nos será difícil imaginar su aspecto o su tono de voz. Pero como digo no tiene la mayor importancia que uno se llame Pepe y el otro Juan. Este no es uno de esos libros (y además mejor no cogerle mucho cariño a ninguno, nunca se sabe cuál va a caer y cuál no). 

La atmósfera de miedo y desconfianza que crea Agatha es simplemente sublime. Se las ingenia para que desde el principio todo tenga un toque sospechoso y en absoluto inocente y sabe hacer que estas sensaciones vayan en aumento hasta la última página. No necesita de párrafos y párrafos para ello, todo lo contrario es un libro cortito que se lee en un plumazo, no alimenta la tensión más de lo necesario hasta el punto de que el lector pierde la paciencia y va a la última página para descubrir al asesino. 

No cabe duda de que la autora fue una mujer de lo más inteligente. Tengo que reconocer que no he sido capaz de descubrir al asesino y la resolución del misterio ha conseguido dejarme impactada. Agatha juega con nosotros hasta el final, cuando nos revela la verdad y hace que nos quedemos con la boca abierta. 

Y no quedó ninguno, también llamado Diez negritos, es un clásico que merece la pena ser leído. Una obra de suspense con una trama absorbente en la que nadie está libre de sospecha y todos pueden ser culpables. Dejad que la pluma de Agatha Christie os envuelva, no os arrepentiréis. 

A modo de curiosidad, os dejo la ficha de un videojuego basado en esta novela, por si a alguno se le apetece como regalo estas navidades: 
http://www.meristation.com/pc/agatha-christie-y-no-quedo-ninguno/juego/1518488

miércoles, 3 de diciembre de 2014

El guardián invisible - Dolores Redondo







Título: El guardián invisible
Autor: Dolores Redondo
Editorial: Destino









Como sabréis si sois lectores habituales del blog, me he propuesto leer más novelas de autores españoles porque, me avergüenza decirlo, conozco a muy pocos escritores del panorama nacional. El primer libro que escogí para empezar el reto fue El guardián invisible. Lo cierto es que no sabía gran cosa del libro, solo que hacía poco que se había publicado la última parte de la trilogía, y me dije "¡pues venga!", pero ni había leído la sinopsis ni nada de nada. Si me decidí a cogerlo el primero fue porque blogueras en cuyo criterio confío (Hache e Isa-janis concretamente) me dijeron que me iba a gustar mucho. Y no se equivocaban. 

Sinopsis oficial
 En los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás. La inspectora de la sección de homicidios de la Policía Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará devuelta a Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal al tiempo que convocar a los seres más inquietantes de las leyendas del Norte.


Aunque me encanta ir siguiendo las pistas para descubrir al asesino, suelo evitar las novelas negras por dos motivos. En primer lugar, los detalles morbosos no me gustan, qué queréis que os diga, cuando el autor empieza a describir con todo lujo de detalles cómo colgaban las tripas de la víctima me da asco. Y en segundo lugar, porque el detective de turno siempre (pero siempre) tiene un pasado horrible, y eso me deprime. 

¿Qué es lo que hace que esta novela sí me haya gustado? Amaia Salazar, nuestra protagonista, no se libra de la cruz que cargan todos los policías de novela, también tiene un pasado turbulento. Pero en este caso, fíjate tú cómo son las cosas, he permanecido enganchadísima a los acontecimientos de su infancia, que se nos van contando con cuentagotas. Amaia se ve forzada a regresar a su pueblo natal y eso hará que despierten en ella recuerdos y sensaciones que creía enterrados para siempre, entorpeciendo la investigación de los extraños asesinatos que están teniendo lugar en el valle cercano. 

En cuanto a los crímenes, la autora prefiere huir de descripciones morbosas del cadáver y de lugares llenos de vísceras y sangre para construir unos escenarios perturbadores sin necesidad de recurrir a descripciones repugnantes. Esto es algo que le agradezco profundamente. Dolores Redondo prefiere jugar con otros detalles, por ejemplo la forma en la que está colocado el cuerpo de la víctima o lo que se encuentra a su lado. Me parece una elección muy inteligente y acertada ya que esto despierta mucha más curiosidad en el lector que una carnicería. Al igual que le ocurre a Amaia, estaremos toda la novela preguntándonos, ¿cuál es la motivación del asesino?

Algo que me ha transmitido el libro es el cariño, el esfuerzo y la dedicación que ha puesto la autora en él, algo que no suelo percibir al leer cualquier novela. No se puede negar que la escritora ha recopilado muchísima información para escribir una novela lo más veraz posible. Por poner un ejemplo que me ha gustado mucho, describe el funcionamiento de técnicas científicas que se utilizan para comparar dos muestras de harina o determinar a qué especie de animal pertenecen unos pelos. Yo tengo una amplia formación científica y conozco dichas técnicas (de hecho he realizado bastantes PCR, dato pedante del día), así que sé de qué va la cosa, pero me ha gustado cómo lo explica la autora: sencillo, claro y directo. Otro autor se habría andado por las ramas y se habría liado con tecnicismos innecesarios. 

La ambientación del libro está muy cuidada. Dolores sabe crear distintos escenarios dependiendo de la acción que se desarrolla en ellos. Por ejemplo, la casa de la tía de Amaia me ha dado una gran sensación de seguridad y tranquilidad, mientras que el obrador ha conseguido ponerme los pelos de punta. Por no mencionar las magníficas descripciones del pueblo de Elizondo. 

Y lo mejor para el final: la parte sobrenatural. Dolores ha decidido darle un toque distintivo a su novela introduciendo en ella elementos del folclore vasco-navarro que al menos yo no conocía. Me ha gustado mucho descubrir a las figuras que ella nos presenta y es uno de los principales puntos por los que voy a leer sin duda alguna la continuación de la novela. Y por supuesto también la leeré por ese final completamente abierto que te da ganas de correr a la librería. 
También me han gustado esa pizca de magia negra, por llamarlo de algún modo, que aparece en momentos puntuales de la novela (para los que lo habéis leído, me refiero a lo de las cartas del tarot). Me encantaría ver esto más explotado en las siguientes novelas. 

En definitiva, El guardián invisible ha sido una toda una sorpresa. Me alegro muchísimo de haber descubierto esta trilogía y a esta autora. Una novela negra con toques sobrenaturales pertenecientes a la mitología del norte de España aderezada con los demonios personales de la protagonista. Bien documentada y bien escrita. Lectura obligada. 



Para que os informéis un poco más sobre la autora, os dejo el enlace a su página web: http://www.doloresredondomeira.com/ A modo de curiosidad os diré que se han comprado los derechos del libro para hacer una película. A mí personalmente me habría gustado más una serie de televisión, daría mucho más juego, pero si hacen las cosas bien puede quedar algo muy chulo. Crucemos los dedos.