Mostrando entradas con la etiqueta producto nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta producto nacional. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de diciembre de 2014

El guardián invisible - Dolores Redondo







Título: El guardián invisible
Autor: Dolores Redondo
Editorial: Destino









Como sabréis si sois lectores habituales del blog, me he propuesto leer más novelas de autores españoles porque, me avergüenza decirlo, conozco a muy pocos escritores del panorama nacional. El primer libro que escogí para empezar el reto fue El guardián invisible. Lo cierto es que no sabía gran cosa del libro, solo que hacía poco que se había publicado la última parte de la trilogía, y me dije "¡pues venga!", pero ni había leído la sinopsis ni nada de nada. Si me decidí a cogerlo el primero fue porque blogueras en cuyo criterio confío (Hache e Isa-janis concretamente) me dijeron que me iba a gustar mucho. Y no se equivocaban. 

Sinopsis oficial
 En los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás. La inspectora de la sección de homicidios de la Policía Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará devuelta a Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal al tiempo que convocar a los seres más inquietantes de las leyendas del Norte.


Aunque me encanta ir siguiendo las pistas para descubrir al asesino, suelo evitar las novelas negras por dos motivos. En primer lugar, los detalles morbosos no me gustan, qué queréis que os diga, cuando el autor empieza a describir con todo lujo de detalles cómo colgaban las tripas de la víctima me da asco. Y en segundo lugar, porque el detective de turno siempre (pero siempre) tiene un pasado horrible, y eso me deprime. 

¿Qué es lo que hace que esta novela sí me haya gustado? Amaia Salazar, nuestra protagonista, no se libra de la cruz que cargan todos los policías de novela, también tiene un pasado turbulento. Pero en este caso, fíjate tú cómo son las cosas, he permanecido enganchadísima a los acontecimientos de su infancia, que se nos van contando con cuentagotas. Amaia se ve forzada a regresar a su pueblo natal y eso hará que despierten en ella recuerdos y sensaciones que creía enterrados para siempre, entorpeciendo la investigación de los extraños asesinatos que están teniendo lugar en el valle cercano. 

En cuanto a los crímenes, la autora prefiere huir de descripciones morbosas del cadáver y de lugares llenos de vísceras y sangre para construir unos escenarios perturbadores sin necesidad de recurrir a descripciones repugnantes. Esto es algo que le agradezco profundamente. Dolores Redondo prefiere jugar con otros detalles, por ejemplo la forma en la que está colocado el cuerpo de la víctima o lo que se encuentra a su lado. Me parece una elección muy inteligente y acertada ya que esto despierta mucha más curiosidad en el lector que una carnicería. Al igual que le ocurre a Amaia, estaremos toda la novela preguntándonos, ¿cuál es la motivación del asesino?

Algo que me ha transmitido el libro es el cariño, el esfuerzo y la dedicación que ha puesto la autora en él, algo que no suelo percibir al leer cualquier novela. No se puede negar que la escritora ha recopilado muchísima información para escribir una novela lo más veraz posible. Por poner un ejemplo que me ha gustado mucho, describe el funcionamiento de técnicas científicas que se utilizan para comparar dos muestras de harina o determinar a qué especie de animal pertenecen unos pelos. Yo tengo una amplia formación científica y conozco dichas técnicas (de hecho he realizado bastantes PCR, dato pedante del día), así que sé de qué va la cosa, pero me ha gustado cómo lo explica la autora: sencillo, claro y directo. Otro autor se habría andado por las ramas y se habría liado con tecnicismos innecesarios. 

La ambientación del libro está muy cuidada. Dolores sabe crear distintos escenarios dependiendo de la acción que se desarrolla en ellos. Por ejemplo, la casa de la tía de Amaia me ha dado una gran sensación de seguridad y tranquilidad, mientras que el obrador ha conseguido ponerme los pelos de punta. Por no mencionar las magníficas descripciones del pueblo de Elizondo. 

Y lo mejor para el final: la parte sobrenatural. Dolores ha decidido darle un toque distintivo a su novela introduciendo en ella elementos del folclore vasco-navarro que al menos yo no conocía. Me ha gustado mucho descubrir a las figuras que ella nos presenta y es uno de los principales puntos por los que voy a leer sin duda alguna la continuación de la novela. Y por supuesto también la leeré por ese final completamente abierto que te da ganas de correr a la librería. 
También me han gustado esa pizca de magia negra, por llamarlo de algún modo, que aparece en momentos puntuales de la novela (para los que lo habéis leído, me refiero a lo de las cartas del tarot). Me encantaría ver esto más explotado en las siguientes novelas. 

En definitiva, El guardián invisible ha sido una toda una sorpresa. Me alegro muchísimo de haber descubierto esta trilogía y a esta autora. Una novela negra con toques sobrenaturales pertenecientes a la mitología del norte de España aderezada con los demonios personales de la protagonista. Bien documentada y bien escrita. Lectura obligada. 



Para que os informéis un poco más sobre la autora, os dejo el enlace a su página web: http://www.doloresredondomeira.com/ A modo de curiosidad os diré que se han comprado los derechos del libro para hacer una película. A mí personalmente me habría gustado más una serie de televisión, daría mucho más juego, pero si hacen las cosas bien puede quedar algo muy chulo. Crucemos los dedos. 


miércoles, 12 de noviembre de 2014

Reto: Producto nacional

Debería dejar de usar Paint

¡Hola lectores! Para celebrar que ya somos 60 (¡¡¡SOIS GENIALES!!! MUCHÍSIMAS GRACIAS A TODOS) vuelvo a la carga con un nuevo reto que se me ha ocurrido revisando mi sección de Reseñas. Y es que resulta que me he dado cuenta de que prácticamente todos los libros que he reseñado en el blog son de autores extranjeros, cosa que por supuesto no está mal, pero me apetece descubrir a algún que otro autor español, para presumir de que nosotros también sabemos hacer literatura de calidad. Y así ha nacido el reto Producto nacional, en el que voy a leer los siguientes libros: 


- Hojas de dedalera (Victoria Álvarez)
- El mapa del tiempo (Félix J. Palma)
- El libro de Ivo (Juan Cuadra Pérez)
- La canción secreta del mundo (José Antonio Cotrina)
- Panteón (Carlos Sisi)
- Cómo matar a una ninfa (Clara Peñalver)
- No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas (Laura Norton)
- La elegida de la muerte (Virginia de la Puente)
- El viaje de Tanaka (David Cantero)
- El asesinato de Pitágoras (Marcos Chicot)
- El guardián invisible (Dolores Redondo)
- La última noche en Tremore Beach (Mikel Santiago)

Y ya vale, que me animo y la lista se va haciendo más y más larga hasta que es absolutamente imposible de terminar. 

Como viene siendo habitual, no me pongo fecha límite ni un castigo horrible si no lo cumplo, salvo la inmensa vergüenza que caerá sobre mí y todos mis descendientes a lo largo de futuras generaciones. Pero vamos, que de buen rollo. 

Por cierto, he buscado información de los autores y creo que todos ellos son españoles, pero si notáis algún error en la lista os agradecería que me lo dijeseis para corregirlo. 


¿Qué os parece mi lista? ¿Habéis leído alguno de estos libros? ¿Me recomendáis alguno más? 

Antes de irme, una última cuestión. Estas semanas estoy bastante liada así que no puedo pasarme mucho por el blog, siento tenerlo descuidado, intenté programar esta entrada para el miércoles, pero imaginad mi sorpresa al llegar hoy y descubrir que no se había subido. ¿Podría alguien explicarme por favor cómo se hace para programar las entradas? Gracias por adelantado y buen fin de semana a todos ^^