Mostrando entradas con la etiqueta Rick Yancey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rick Yancey. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de julio de 2015

El mar infinito - Rick Yancey








Título: El mar infinito
Autor: Rick Yancey 
Editorial: RBA Molino
Saga: La quinta ola
         1. La quinta ola (reseña aquí)
         2. El mar infinito
         3. La última estrella





La quinta ola fue una agradable sorpresa. Una novela juvenil de ritmo frenético que crea una gran paranoia en el lector y lo deja con la boca abierta al final de cada capítulo. En su momento, la alta dosis de adrenalina que Yancey imprimía a cada página me recordó al estilo de James Dashner en El corredor del laberinto, motivo de más para que me gustase. Solo tuve un pequeño problema con la primera parte de esta interesante trilogía, pero pese a ello seguía teniendo muchas ganas de enfrentarme a su continuación. ¿Habrá resuelto el autor eso que a mí me hacía torcer el morro de disgusto? Sigan leyendo para descubrir la respuesta (¿os he fidelizado ya?). 

Sinopsis oficial
La primera ola fue solo un aviso. La segunda ola nos cogió desprevenidos. La tercera ola duró un poco más& nos dejó sin razones por las que seguir vivos. La cuarta ola nos quitó todo aquello por lo que estábamos dispuestos a morir. La quinta ola& nos ha sumido en un mar de nada infinito. Los Otros se han propuesto exterminara la humanidad. La cuestión ya no es si vivimos o morimos, sino de sobrevivir una hora, un día más. Pero seguimos aquí. Esta guerra ya no es de humanos contra alienígenas. Es la lucha de la esperanza contra la desolación. De la fe contra el miedo. Del amor contra el odio. Y nosotros somos el campo de batalla.

La historia comienza poco después del final de La quinta ola, así que es recomendable que hagáis una relectura antes si no lo tenéis muy fresco. En serio, hacedme caso en esto, yo no seguí mi propio consejo y fui bastante perdida durante más tiempo del que me habría gustado. Pero si tenéis reciente la historia no habrá problema alguno. 

De nuevo nos encontramos ante una historia narrada desde varios puntos de vista, cada una de las partes en las que se divide el libro viene contada por un personaje distinto. He leído en algunos blogs que esto resulta un poco caótico porque no viene indicado quién narra qué, pero la verdad es que con dos líneas que leas en seguida le pones rostro al narrador, así que tened paciencia y todo irá bien (estoy un poco paternalista hoy, ya me perdonaréis). 
Estos puntos de vista de los que os hablo van a cambiar un poco respecto a la primera parte. Si en La quinta ola la mayor parte de la narración corría a cargo de una espectacular Cassie (me ahorro el volver a quejarme de que este grandioso personaje pierda muchísimo a mitad de la novela) y de un más que logrado Zombi, en esta novela vamos a tener un cambio de registro, y es que la casi desconocida Hacha va a ser la responsable de cargar con buena parte de la acción. 

Lo siento por los fans de Cassie, pero Hacha LA SUPERA CON CRECES. Así, en mayúsculas. Imaginad que lo estoy diciendo a grito pelado. Antes de que empecéis a lanzarme objetos pesados, dejadme que os dé mis razones, que las tengo. 
En primer lugar, Hacha es un personaje femenino muy diferente. Es fuerte, pero no al estilo de Cassie. Es insensible, fría, práctica, todo lo contrario a lo que estamos acostumbrados a encontrar en literatura juvenil. Está construida con la intención de ofrecer el contrapunto perfecto para Cassie, cuya tenacidad surge del amor y de la esperanza. Descubrir el porqué de su existencia ha sido una experiencia lectora muy interesante, tanto como observar sus maneras de reaccionar ante los retos y su evolución a lo largo de la novela, como poquito a poquito va entendiendo lo que pretenden los enemigos. Las vivencias de Hacha son de lo mejorcito de la novela. A mi parecer, Rick Yancey se ha superado con creces en este sentido (¡¡y menudo final!!! La madre que me ha parido qué final). 
Otro personaje encargado de narrar será Bizcocho. Sus intervenciones son mucho más breves que las de Hacha, pero os garantizo que son mucho, mucho más intensas. Una jugada muy inteligente por parte del autor darle voz al soldado que no tiene voz y desvelar el misterio en torno a su figura. La parte más triste de la novela sin duda alguna. 

Ahora bien, vamos con la pregunta que de verdad importa. ¿Está esta segunda parte a la altura de su predecesora? En cierto sentido sí, ya que he disfrutado muchísimo más con los protagonistas que ha escogido el autor en esta ocasión. Aunque por otra parte, la acción en gran parte de la novela es prácticamente inexistente. Tiene sus momentos, por supuesto, y de cara al final la trama de Hacha toma un camino de lo más interesante y loco, pero la mayor parte de la novela se basa en darle vueltas y más vueltas a la motivación de los enemigos y al misterio que supone la existencia de Evan Walker. 
Llega un momento en el que tanta palabrería se vuelve un poco pesada y el lector pide a gritos que por favor pase algo y que muevan el culo de una vez. La acción tarda en llegar porque Rick Yancey da más vueltas que una peonza, pero al final (literalmente) llega, y nos deja con la miel en los labios a la espera del tercer y último libro.
Que quede una cosa bien clara: no me ha disgustado el libro, no os dejéis engañar por mi último párrafo. Es solo que a veces me daban ganas de darle una pequeña colleja a Yancey y pedirle que fuese al grano y se dejase de cháchara. 

Se podría decir que El mar infinito es una novela de transición en toda regla. Como puntos potentes destacaría a los nuevos narradores y el rumbo que toman los acontecimientos al final. No obstante, habría quedado una historia mucho más dinámica si se hubiese ahorrado tanta reflexión que al final no va a ningún lado; la paranoia estuvo muy bien en el inicio de la trilogía, pero en esta ocasión no está tan bien llevada. Pese a ello, recomiendo esta serie si andáis buscando una de esas historias que hagan que vuestra cabeza explote de la sorpresa. 

Antes de despedirme, una pregunta para los que hayáis leído ya la novela. ¿No os parece que es el título más pillado por los pelos del mundo? Vamos, que desde el principio quería llamar así al libro y tuvo que meter la frase de marras en el prólogo con calzador, pero que no es que tenga nada que ver con todo lo demás. Y eso. A pasar buen domingo. 

viernes, 17 de octubre de 2014

La quinta ola - Rick Yancey






Título: La quinta ola
Autor: Rick Yancey 
Editorial: Molino










Aprovechando que el mes que viene sale a la venta la segunda parte, os traigo mi reseña de La quinta ola. A este libro se le dio muchísima publicidad hace cosa de un año, hasta el punto de que ya estaba planeada una adaptación al cine antes incluso de que saliera a la venta. En mi caso, la publicidad funcionó a las mil maravillas, porque me volví loca por conseguirlo. Lo cierto es que el autor tiene muy buen material pero hay un detalle, un único detalle, que hace que mi opinión final de la novela no sea tan alta como podría haber sido. 

Sinopsis oficial
En el amanecer de la quinta ola, Cassie está huyendo por un tramo desolado de autovía. Huye de esos seres que aunque parezcan humanos, deambulan por el campo matando a cualquiera. Dispersando a los últimos supervivientes en la tierra, aislando a los resistentes, intentando vencer, así, los últimos vestigios de la humanidad. Cassie sabe que mantenerse a solas es la única opción para seguir con vida. Hasta que se topa con el cautivador y misterioso Evan Walker. Un joven que parece capaz de ayudarle a encontrar a su hermano. Así que Cassie deberá tomar una elección definitiva: confiar o perder la esperanza, desafiar o rendirse, vivir o morir… abandonar o levantarse y luchar.

El principio de la novela me pareció impresionante. La protagonista era increíble: Cassie era una chica fuerte y decidida dispuesta a encontrar a su hermano aunque las probabilidades de que esté muerto sean muy altas. Mediante flashbacks iremos descubriendo cómo ha llegado a su situación actual en la que el planeta está prácticamente en ruinas. 
La sinopsis no lo indica, pero tendremos más de un narrador. Zombie también me ha gustado mucho, un personaje que no esperaba encontrar cuya evolución a lo largo de la novela me ha encantado, justo lo contrario que me ha sucedido con Cassie. ¿Y esto a que se debe? A la historia de amor que Rick Yancey mete con calzador. 

El libro está plagado de giros absolutamente impredecibles. Sus páginas transmiten una fuerte sensación de desconfianza y paranoia, no puedes estar seguro de qué es verdad y qué es mentira, en qué personajes se puede confiar y cuáles están mintiendo descaradamente. Simplemente genial, en este aspecto tengo que rendirme a los pies del autor, que demuestra tener una mente muy enrevesada capaz de dejar al lector totalmente aturdido. Además cambiar de narrador en los momentos de mayor tensión me parece un recurso muy acertado, te deja muerto de impaciencia y devoras la historia para volver al punto en el que estabas, pero por el camino te ataca con otro giro inesperado y empiezas otro ciclo idéntico. Genial.

La ambientación está muy cuidada, me ha gustado mucho su mundo post-apocalíptico (yo más bien meto esta novela dentro del género post-apocalíptico, aunque hay quien prefiere meterla dentro de las distopías para aprovechar el tirón de LJDH  o Divergente). Creo que las olas siguen un orden muy lógico para sumir a la humanidad en el caos. Ya lo he mencionado antes, pero lo vuelvo a repetir, las olas, que no son reveladas en forma de flashbacks, son del todo geniales. 

Y ahora toca criticar la parte que no me ha gustado nada y que habría borrado por completo de la novela o por lo menos modificado. Cuidado porque algunos podéis considerarla SPOILER, si no habéis leído la novela, quizá deberíais saltaros este párrafo. La historia de amor. No me la he podido creer, lo siento mucho. Básicamente me ha parecido esto: chica se queda en casa de tipo que tiene toda la pinta de estar perturbado y encima se enamora. No, ni hablar. Y los capítulos narrados por el chico me han encantado, ojo, me han parecido preciosos. Mi problema es la actitud de Cassie. ¿Qué pasa con esa chica luchadora del principio? Que desaparece, y eso es algo con lo que no puedo. Si el libro lo hubiese escrito yo (ojalá, no tengo el talento que demuestra Rick con esa trama tan bien desarrollada) habría dado a conocer los sentimientos del chico, pero no habría hecho que Cassie se enamorase. Que empezase a confiar en él sí, me parece bonito, ¿pero amor? Si lo acabas de conocer, mujer, ya tendrás trilogía para quererlo locamente. Por suerte Zombie se mantiene en su línea y Cassie hacia el final recupera parte de su arrojo inicial, así que no todo es malo. 

La quinta ola es una novela que gustará a todo aquel que esté buscando un libro de acción lleno de giros sorprendentes. Para mi gusto, la parte romántica sucede demasiado deprisa, lo cual hace que me haya quedado un cierto regusto amargo, porque podría haberse convertido en una de mis novelas favoritas. Eso sí, no dudaré en leer su continuación, porque el final es muy abierto y estoy convencida de que Rick Yancey sigue teniendo buen material con el que construirá una saga muy emocionante. 

Acabo con un boceto que he encontrado por Google de mi escena favorita del libro, una de las que más me hicieron pensar.