Mostrando entradas con la etiqueta extraterrestres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta extraterrestres. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de octubre de 2014

La quinta ola - Rick Yancey






Título: La quinta ola
Autor: Rick Yancey 
Editorial: Molino










Aprovechando que el mes que viene sale a la venta la segunda parte, os traigo mi reseña de La quinta ola. A este libro se le dio muchísima publicidad hace cosa de un año, hasta el punto de que ya estaba planeada una adaptación al cine antes incluso de que saliera a la venta. En mi caso, la publicidad funcionó a las mil maravillas, porque me volví loca por conseguirlo. Lo cierto es que el autor tiene muy buen material pero hay un detalle, un único detalle, que hace que mi opinión final de la novela no sea tan alta como podría haber sido. 

Sinopsis oficial
En el amanecer de la quinta ola, Cassie está huyendo por un tramo desolado de autovía. Huye de esos seres que aunque parezcan humanos, deambulan por el campo matando a cualquiera. Dispersando a los últimos supervivientes en la tierra, aislando a los resistentes, intentando vencer, así, los últimos vestigios de la humanidad. Cassie sabe que mantenerse a solas es la única opción para seguir con vida. Hasta que se topa con el cautivador y misterioso Evan Walker. Un joven que parece capaz de ayudarle a encontrar a su hermano. Así que Cassie deberá tomar una elección definitiva: confiar o perder la esperanza, desafiar o rendirse, vivir o morir… abandonar o levantarse y luchar.

El principio de la novela me pareció impresionante. La protagonista era increíble: Cassie era una chica fuerte y decidida dispuesta a encontrar a su hermano aunque las probabilidades de que esté muerto sean muy altas. Mediante flashbacks iremos descubriendo cómo ha llegado a su situación actual en la que el planeta está prácticamente en ruinas. 
La sinopsis no lo indica, pero tendremos más de un narrador. Zombie también me ha gustado mucho, un personaje que no esperaba encontrar cuya evolución a lo largo de la novela me ha encantado, justo lo contrario que me ha sucedido con Cassie. ¿Y esto a que se debe? A la historia de amor que Rick Yancey mete con calzador. 

El libro está plagado de giros absolutamente impredecibles. Sus páginas transmiten una fuerte sensación de desconfianza y paranoia, no puedes estar seguro de qué es verdad y qué es mentira, en qué personajes se puede confiar y cuáles están mintiendo descaradamente. Simplemente genial, en este aspecto tengo que rendirme a los pies del autor, que demuestra tener una mente muy enrevesada capaz de dejar al lector totalmente aturdido. Además cambiar de narrador en los momentos de mayor tensión me parece un recurso muy acertado, te deja muerto de impaciencia y devoras la historia para volver al punto en el que estabas, pero por el camino te ataca con otro giro inesperado y empiezas otro ciclo idéntico. Genial.

La ambientación está muy cuidada, me ha gustado mucho su mundo post-apocalíptico (yo más bien meto esta novela dentro del género post-apocalíptico, aunque hay quien prefiere meterla dentro de las distopías para aprovechar el tirón de LJDH  o Divergente). Creo que las olas siguen un orden muy lógico para sumir a la humanidad en el caos. Ya lo he mencionado antes, pero lo vuelvo a repetir, las olas, que no son reveladas en forma de flashbacks, son del todo geniales. 

Y ahora toca criticar la parte que no me ha gustado nada y que habría borrado por completo de la novela o por lo menos modificado. Cuidado porque algunos podéis considerarla SPOILER, si no habéis leído la novela, quizá deberíais saltaros este párrafo. La historia de amor. No me la he podido creer, lo siento mucho. Básicamente me ha parecido esto: chica se queda en casa de tipo que tiene toda la pinta de estar perturbado y encima se enamora. No, ni hablar. Y los capítulos narrados por el chico me han encantado, ojo, me han parecido preciosos. Mi problema es la actitud de Cassie. ¿Qué pasa con esa chica luchadora del principio? Que desaparece, y eso es algo con lo que no puedo. Si el libro lo hubiese escrito yo (ojalá, no tengo el talento que demuestra Rick con esa trama tan bien desarrollada) habría dado a conocer los sentimientos del chico, pero no habría hecho que Cassie se enamorase. Que empezase a confiar en él sí, me parece bonito, ¿pero amor? Si lo acabas de conocer, mujer, ya tendrás trilogía para quererlo locamente. Por suerte Zombie se mantiene en su línea y Cassie hacia el final recupera parte de su arrojo inicial, así que no todo es malo. 

La quinta ola es una novela que gustará a todo aquel que esté buscando un libro de acción lleno de giros sorprendentes. Para mi gusto, la parte romántica sucede demasiado deprisa, lo cual hace que me haya quedado un cierto regusto amargo, porque podría haberse convertido en una de mis novelas favoritas. Eso sí, no dudaré en leer su continuación, porque el final es muy abierto y estoy convencida de que Rick Yancey sigue teniendo buen material con el que construirá una saga muy emocionante. 

Acabo con un boceto que he encontrado por Google de mi escena favorita del libro, una de las que más me hicieron pensar.




viernes, 12 de septiembre de 2014

Embassytown - China Miéville







Título: Embassytown
Autor: China Miéville
Editorial: Fantascy (Podéis consultar su ficha oficial aquí)







Decidí emplear los últimos días de vacaciones en leer esta novela que tenía desde hace bastante tiempo pero que me había dado pereza empezar. Madre mía. Ni en un millón de años se me habría ocurrido lo que me iba a encontrar. 

Sinopsis oficial
En medio de la capital de un planeta ubicado en las más remotas periferias del universo, se erige la Ciudad Embajada, un enclave diplomático asentado por colonos humanos. Aquí los humanos no son la única forma de vida inteligente. Avice, una de los colonos, goza de un raro y especial vínculo con los seres autóctonos, los enigmáticos Anfitriones... Aunque no puede hablar con ellos. Los únicos humanos que han dominado su peculiar Idioma son un pequeño cuadro de Embajadores.

De repente el frágil equilibrio en que conviven humanos y extraterrestres se verá trastornado por la llegada de un nuevo Embajador. En cuanto los Anfitriones escuchen su insólito discurso, los cambios no se harán esperar. Y al avecinarse un cataclismo de proporciones incalculables, Avice se dará cuenta de que el único camino de salvación es que ella intente lo imposible: comunicarse directamente con los Anfitriones


El universo que ha creado China Miéville es sencillamente impresionante. Nos sitúa en una civilización futurista en la que conviven humanos y alienígenas, estos últimos fabricantes de una tecnología muy peculiar: dotan de una cierta vida a todo aquello que fabrican, desde prótesis hasta edificios. Pero la comunicación con los alienígenas es imposible salvo para unos pocos individuos, llamados Embajadores. Eso es algo que Avice sabe muy bien, ya que ha vivido en esa ciudad alejada del resto del universo durante toda su juventud, aunque es una de las pocas afortunadas que han podido salir y volver. Sin embargo, a su regreso se encuentra con una serie de acontecimientos que van a desencadenar una catástrofe que amenaza las vidas de todos los habitantes de Ciudad Embajada, tanto humanos como alienígenas. 

Dos consejos antes de empezar Embassytown. Es necesario tener mucha imaginación y abrir el libro con la mente abierta, porque el autor ha creado algo genial pero difícil de comprender, especialmente durante los primeros capítulos. Pero no os dejéis desanimar, en seguida os engancharéis a una historia muy bien escrita plagada de giros completamente inesperados. 

Al principio, Miéville alternará capítulos en los que nos narra el pasado de Avice con breves pinceladas de la situación actual. Tengo que reconocer que mientras leía las primeras páginas estuve muy tentada de cerrar el libro, convencida de que no era para mí. Estaba lleno de vocabulario desconocido y de situaciones que no era capaz de imaginar. Pero los capítulos actuales consiguieron que me entrase la curiosidad, y me alegro mucho de haber seguido leyendo. 

La trama es increíble. No recuerdo haber leído nunca nada parecido. Es de las pocas veces que me he ido sorprendiendo junto al protagonista con los eventos que le sucedían, para nada predecibles. El autor demuestra un enorme talento creativo, no solo ambientando su historia sino también a la hora de conducirla. 

La única pega que le encuentro son los personajes, a mi gusto demasiado planos, no he podido identificarme con ninguno ni cogerles cariño. Les faltaba humanidad, aunque en la historia también hay espacio para la amistad y el amor (este último acaba teniendo un peso muy importante, pero no de la forma que yo habría esperado). Creo no obstante que no es que los personajes estuviesen mal construidos, puestos en otra historia más sencilla habrían resultado más atractivos, lo que ocurre es que la trama es tan buena que no necesita grandes personajes para hacer atractivo el libro. 

Embassytown es una lectura obligada para los amantes de la ciencia ficción, una obra altamente innovadora que atrapará al lector sin que este se dé cuenta. Uno de esos libros que marcan un antes y un después dentro del género al que pertenecen. 

En esta ocasión, en lugar de poner una imagen que muestre mi sensación al acabar la novela, os dejo un boceto que he encontrado del principal tipo de extraterrestre que aparece en la novela.