Mostrando entradas con la etiqueta Maggie Stiefvater. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maggie Stiefvater. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de enero de 2015

La profecía del cuervo - Maggie Stiefvater








Título: La profecía del cuervo
Autor: Maggie Stiefvater
Editorial: Ediciones SM









La verdad es que no sé muy bien por qué decidí leer este libro. Anteriormente había probado la prosa de la autora con Temblor, libro que no me gustó nada de nada, y no tenía ganas de volver a intentarlo. Pero lo cierto es que cuando estoy estudiando tengo el cerebro un poco escurrido y no me atrevo con una novela muy densa, así que suelo tirarme hacia el género juvenil. Y qué queréis que os diga, esta portada me encantó. 

Sinopsis oficial
Cada año, la noche de San Marcos, Blue Sargent acompaña a su madre al camino de los espíritus para ver a los que morirán en los siguientes doce meses. Sin embargo, este año es distinto: Blue, la única de su familia que no tiene facultades adivinatorias, ha visto a uno de estos espíritus, y eso solo puede significar que es su amor verdadero o que lo va a matar.
Él se llama Gansey y es el estudiante más rico del colegio privado más elitista de la zona, la Academia Aglionby, cuyo emblema es un cuervo que todos los estudiantes llevan bordado en el jersey. Junto a Adam, un estudiante brillante, celoso del poder económico de sus compañeros; Ronan, un chico con problemas emocionales desde la muerte de su padre, y Noah, el observador taciturno que apenas habla, forman los chicos del cuervo, y están empeñados en descubrir la ubicación de la tumba del último rey galés, Glendower, el Rey Cuervo.
Blue sabe que debe mantenerse alejada de ellos, porque los chicos del cuervo siempre traen problemas. Aunque nunca podría imaginarse el siniestro y oscuro mundo que los rodea, donde la magia dejará de ser un juego para convertirse en una amenaza mortal.

Os voy a confesar una cosa: cuando leo algo sobre amores y profecías, siempre pongo los ojos en blanco. Es algo que no me gusta nada de nada, suele incluir un instalove y un continuo quiero y no puedo entre los dos implicados (o más de dos, en el peor de los casos). Ese era otro de los motivos por el que este libro no me hacía demasiado tilín, me imaginaba lo que iba a pasar y me echaba para atrás. Pero la verdad es que la autora me ha callado la boca con un giro inicial que no me esperaba y supo captar mi atención. De hecho prácticamente no hay amor en la novela (todo un punto a favor para mí).

Vamos con los personajes. En primer lugar, Blue. Es descrita como una chica peculiar, aunque no se nos dan muchos datos, pero podremos ver por ejemplo su característica forma de vestir, le gusta hacerse ropa ella misma. Es la única de su familia sin capacidades adivinatorias, lo cual puede ser tanto un alivio como una carga. Es destacable que vive en una casa llena de mujeres, pero no dos o tres, no, cuando digo llena es abarrotada (ir al baño es una batalla campal).
Por otra parte tenemos a los cuatro chicos del cuervo, estudiantes de un prestigioso colegio masculino que compaginan las clases con perseguir una leyenda. Tenemos a Gansey, el líder del grupo, acaudalado a más no poder y con una gran pasión por la historia; Adam, mi favorito de los cuatro, un chico inteligente y con problemas económicos, lo cual suele ser fuente de tensión en su grupo de amigos; Ronan, agresivo y en busca de problemas; y por último Noah, a este no hay por donde cogerlo. 

La trama principal la constituye la búsqueda de la tumba de Glendower, a la cual los chicos dedican todo su tiempo libre con pasión y en algunos casos incluso necesidad. Tenemos además alguna subtramas de lo más interesante que captarán nuestra atención y nos animarán a seguir leyendo, misterios relativos a los propios protagonistas o a personas cercanas a ellos, como es el caso de las familiares de Blue. La autora sabe mantener la intriga centrándose en cada capítulo en un personaje distinto, para así tenernos en vilo y pegados a las páginas. Además prácticamente en cada capítulo se nos desvelan nuevos datos con cuentagotas, de forma que la historia avanza con un ritmo muy agradable. 
Y os puedo asegurar algo, llegará un punto concreto de la historia a partir del cual no podréis dejar de leer. Y lo que es todavía peor: tendréis que salir disparados a por el siguiente libro.

Se nota que la autora ha hecho una buena labor de investigación para ofrecer la historia del rey galés de una forma asequible, y me gusta la manera en que lo ha combinado con elementos sobrenaturales. Es habitual que las descripciones referentes a temas mágicos sean largas, aburridas y en el caso de que consigas seguirlas sin morir en el intento, son confusas a más no poder (sí, ya sé que están explicando algo que no existe, pero se podría hacer de una forma más sencilla, ¿no?); no es el caso de las descripciones de Maggie, ofrece explicaciones razonables en la medida de lo posible, he quedado bastante satisfecha en ese aspecto. 

La principal pega que le encuentro al libro no tiene nada que ver con la historia, sino con el hecho de que está plagado de erratas (al menos la versión digital que es la que he podido leer yo, en papel espero que esto no ocurra). Frases que no tienen mucho sentido, el nombre de un personaje cuando en realidad está hablando otro... sumad eso al hecho de que estaba bastante cansada cuando por fin tenía tiempo para leer y el resultado es tener que volver a empezar la misma página una y otra vez porque no me había enterado de lo que había leído. 

Con La profecía del cuervo me he reconciliado con la prosa de Maggie Stiefvater. Este libro para mí ha sido toda una sorpresa: una trama adictiva, personajes fuera de lo común y giros impredecibles. Una novela juvenil de lo más recomendable, ya ando a la caza de la segunda parte. 



La genial Valquiria del blog Un libro tras otro no tuvo ningún problema en adivinar la portada del QVALA del domingo, así que se lleva el título de Más avispada. ¡Muchas felicidades!